
Vidas cantadas – Leilía
Vidas cantadas de Leilía, singularidad y belleza de la música “de raíz” y la tradición oral gallega. Concierto programado dentro del FESTIVAL MULTIMEDIA DE INDUMENTARIA TRADICIONAL. Sábado 11 de junio de 2022.
SINOPSIS:
La música y el cine forman un maridaje que se remonta a los albores de la aparición del Séptimo arte. En sus orígenes, el cine mudo disponía en las salas de pianistas y orquestinas que “ambientaban” musicalmente la proyección, incluso, se componían melodías para identificar a cada personaje de la película. Con los años y con el avance de la técnica, la música entró de lleno como parte esencial en el argumento del cine. Hoy es imposible no recordar las hermosas melodías que han servido de soporte musical a tantas producciones cinematográficas.
En lo que a nuestro país toca, la música y en particular la canción ha sido durante décadas parte esencial en el cine español. Sería interminable la relación de películas y canciones que nos han acompañado y nos siguen acompañando en la actualidad. Reconocidos nombres de nuestra canción (Julio Iglesias, Raphael, Juan y Junior, Sara Montiel, Fórmula V y otros muchos) dejaron su sello en obras que forman parte de nuestra historia cinematográfica.
Les proponemos pues este plan: un paseo, un recorrido por lo mas conocido de nuestro cine musical de la mano de uno de los grandes comunicadores en este género: JOSÉ MANUEL PARADA, afamado periodista y comentarista. Su “Cine de Barrio” ha sido paradigma en la Televisión. Su manera original, amena e intuitiva le convirtieron en un icono mediático. Él nos introducirá en cada una de las películas seleccionadas en este programa, nos contará con su saber y experiencia los detalles de su rodaje, anecdotario, etc.
A la vez el creativo , Antonio Gallardo nos proyectará secuencias e imágenes de los personajes y películas que nos ocupan. Los cantantes Ester Alfaro y Rafael Sánchez, junto con el pianista Antonio López nos recrearán esas canciones que conformaron ese paisaje de música e imágenes que tan grabado ha quedado en nuestra memoria.
DESCARGAS:
CALENDARIO DE ACTUACIONES TEATRO RAMOS CARRIÓN
mayo 2022 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1
|
||||||
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
ACTUALMENTE EN CARTELERA
Vidas cantadas de Leilía, singularidad y belleza de la música “de raíz” y la tradición oral gallega. Concierto programado dentro del FESTIVAL MULTIMEDIA DE INDUMENTARIA TRADICIONAL. Sábado 11 de junio de 2022.
Tras 20 años de carrera Café Quijano nos presenta su mejor trabajo, ‘Manhattan’ Tour 2022, un ritual artístico atemporal, imperecedero e inmortal que todos vamos a volver a sentir, bailar y celebrar. Domingo 29 de mayo de 2022.
La Porteña Tango, el grupo de tango argentino de mayor audiencia en Europa. presenta la segunda temporada de su exitoso show de tango, danza y poesía “Alma de Bohemio”. Sábado 8 de Octubre de 2022.
“Volver”, festival fin de curso de la compañía de baile ‘Escena’, un espectáculo para toda la familia que hará que los mas pequeños se enamoren de la danza y los adultos disfruten de una propuesta única. Días 17 y 18 de junio de 2022.
©2019 Teatro Ramos Carrión de Zamora.
Según normativa vigente COVID, los usuarios han de ocupar las butacas guardando distancia social con el resto de usuarios excepto si son convivientes.
Apelamos a la responsabilidad personal a la hora de adquirir localidades.
Cualquier duda, nuestro personal de taquilla estará encantado de ayudarles telefónicamente en el horario habitual.